Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Senderismo. Mostrar todas las entradas

miércoles

Rutas y senderos para disfrutar Asturias

Rutas y senderos para disfrutar Asturias - Portada
Puestos a elegir una actividad para el tiempo libre, ¿habrá alguna mejor que echar a andar sendero adelante y disfrutar de la belleza que atesora esta tierra? 

¿Conoces alguna manera mejor de disfrutar Asturias que adentrarse en sus hayedos y robledales; bordear las riberas de sus ríos; otear desde sus miradores; contemplar los embates del embravecido mar sobre los acantilados; embelesarse con las panorámicas que se divisan desde sus cimas; escuchar el bramido de los bufones; detenerse en foces, gargantas y desfiladeros para admirar los espectaculares tajos abiertos entre las peñas; deleitarse con la interminable gama de verdes que adornan sus paisajes, con el blanco glaciar de sus lagos...? 

De todas las rutas y senderos que hemos realizado en los últimos años seleccionamos cincuenta itinerarios, cincuenta propuestas que recogemos en Rutas y senderos para disfrutar Asturias. Algunas ya las conocen quienes siguen habitualmente este sitio, pero hay otras que son toda una sorpresa. Las hay que discurren por el litoral; las hay que conducen a cascadas; hay otras que acompañan el viaje de algún río; otras más que atraviesan foces y gargantas; las hay también de montaña, que algunas, cierto es, son accesibles para gente de toda edad y condición física. 

Ruta del Cares, puente de Los Rebecos Bien. Aquí está la guía con las cincuenta propuestas (si haces una a la semana, ya tienes disfrute para todo un año). Tan sólo te resta echar a andar y empezar a gozar. Ocasiones no te habrán de faltar, pues bien sea porque su superficie está moldeada con pliegues de todas formas y colores; bien porque tiene multitud de valles dibujados  a mano alzada entre agrestes montañas; bien porque el rugiente mar se ha afanado en labrar playas, acantilados y grutas, una a una, todas únicas; será porque sus ríos serpentean entre los riscos alborozados y juguetones... Bien sea por éstas o por cualquiera otra de las razones, lo cierto es que camines por donde camines, mires hacia donde mires, seguro que encontrarás una ruta o un sendero para disfrutar Asturias.



============================

lunes

Por las Hoces del Esva: desde Agüera hasta el embalse

Hoces del EsvaLa cuenca del río Esva es una de las mejor conservadas de Asturias, al haber quedado un tanto al margen de la red de aprovechamiento hidráulico de la región y alejada de sus principales zonas industriales y mineras. 


El denominado Paisaje Protegido de la Cuenca del Esva comprende el río que le da nombre, así como sus principales afluentes: Navelgas, Bárcena, Llorín y Mállene. La importancia paisajística y medioambiental de la cuenca se encuentra en sus riberas con algunas de las alisedas mejor conservadas de la región y en la variedad de especies que habitan en sus ríos: nutrias, salmones, truchas o anguilas. En la zona no faltan ni el corzo, el jabalí o el lobo. En este escenario protegido, hay dos tramos del río que son especialmente valiosos: la parte final, en las proximidades de la playa de La Cueva, lugar en el que vierte sus aguas al Cantábrico, y las Hoces, una garganta excavada por el río entre el puente de la Chanona y la localidad de San Pedro de Paredes, que fue declarada Monumento Natural en el año 2002.


Características


  • Itinerario: Agüera - Bustillo de Paredes - El Embalse - Bustillo de Paredes - Agüera
  • Dificultad: ▲▲▲▲
  • Señalización: buena
  • Sendero homologado: PR AS-1
  • Distancia: unos 5 kilómetros
  • Desnivel: 100 metros
  • Duración aproximada: alrededor de dos horas y media

Situación y distancias


Distancias por carretera a Luarca, capital del concejo de Valdés

mapa Valdés
Pulsa en la imagen para aumenar su tamaño


Cómo llegar al punto de partida

Son varias las posibles rutas que podemos seguir para recorrer las Hoces del Esva (de hecho la conocida como Ruta de las Hoces del Esva es el resultado de la unión de los senderos P.R. AS-1 y P.R. AS-2): las hay que parten de Calleras (Tineo), Paredes o Agüera (Valdés); algunas son circulares y otras lineales Agüera(se vuelve por el mismo camino que se siguió a la ida). Con todas estas alternativas, queda de nuestra mano elegir la que más nos convenga, pues unas son más largas y exigentes que otras.

La que aquí proponemos es una ruta fácil, con ligero desnivel, que tiene su inicio en Agüera, a unos 25 kilómetros de Luarca, (ver mapa), donde se encuentra el Centro de Interpretación de las Hoces del Esva. Tras cruzar el puente sobre el río, llegaremos a Bustillo de Paredes. Poco después nos internamos por un bosque de eucaliptos que nos lleva hasta una bifurcación. Merece la pena tomar el camino descendente y llegar hasta lo que en su día fue la central del Esva.


antigua central del Esva antigua central del Esva, 2






Tras la visita, regresamos al punto donde habíamos abandonado el camino y lo seguimos en suave ascenso hasta El Cabanón, punto más elevado del recorrido y parada obligatoria para quienes quieran deleitarse contemplando la belleza de la zona.

El Cabanón

Hoces del Esva, colmenas

Allá abajo, detrás de las soleadas colmenas el río ruge zigzagueando por entre las escarpadas paredes. Desde aquí, en suave descenso, nos adentraremos en las hoces propiamente dichas. En ocasiones, cuando el camino se estrecha, no tendremos más remedio que asirnos a las gruesas cuerdas que, ancladas en la roca, nos facilitan el tránsito.

Hoces del Esva, vista del río Hoces del Esva, vista general














No tardando, divisamos las instalaciones de la antigua presa, punto final de nuestro recorrido, lugar ideal para descansar y deleitarnos con la sosegante melodía
del río.

Hoces del Esva, el embalse

Hoces del Esva, vista del río en el embalse

Bueno. Toca regresar. Aunque la ruta continúa por unas pasarelas de madera que cuelgan sobre el río, nosotros damos por finalizada nuestra excursión. Queda para otro día realizar el recorrido desde Calleras, en el vecino concejo de Tineo, hasta el paraje donde nos encontramos: una excusa para volver a disfrutar de este precioso lugar.

Hoces del Esva, El embalse


 ========================
Últimas rutas publicadas:
- - - MÁS  RUTAS - - -

==================================================================

domingo

Desfiladero de Los Arrudos

En el año 1996 tiene lugar la declaración del Parque Natural de Redes con el fin de preservar la riqueza paisajística que atesoran los territorios de los concejos de Caso y Sobrescobio que lo integran.

Lo escarpado de su relieve, sus amplias masas forestales, con abundantes hayedos, su riqueza faunística (rebecos, corzos, venados, urogallos, aves rapaces...), y la abundancia de recursos hídricos son algunas de las razones para que en el año 2001 sus cerca de 38.000 hectáreas fueran declaradas Reserva de la Biosfera por la UNESCO.

Entre las diversas rutas que podemos realizar por el Parque, la que hoy os proponemos es el primer tramo de la conocida como «Ruta de los Arrudos».


Características

  • Itinerario: Caleao - La Fontona - Caleao
  • Tipo: lineal (ida y vuelta)
  • Sendero homologado: es una parte del PR-AS 61 «Ruta de Los Arrudos»
  • Dificultad: ▲▲▲▲▲
  • Distancia: unos 9 kilómetros
  • Desnivel: 345 metros
  • Duración aproximada: 4 horas


Situación y distancias

Pulsar en la imagen para aumentar su tamaño


Cómo llegar al punto de partida

Por la AS-117 (el denominado Corredor del Nalón) en dirección a Campo de Caso, tomar la desviación a Coballes, donde cogeremos una carretera que nos conducirá, tras recorrer unos seis kilómetros, a Caleao (ver mapa). Antes de llegar a esta localidad encontramos un indicador que nos lleva justo hasta la ermita de San Antonio, donde se encuentra un área recreativa y un amplio aparcamiento. Aquí comenzaremos, siguiendo el mismo camino que lleva a Cabeza de Arco (Cabeza L´Arcu, PR- AS 124).




La primera parte del recorrido es la más fácil: discurre entre praderías por una pista de buen firme, sin grandes desniveles y a la vera del río Arrudos. Llega un momento en que el camino se estrecha convirtiéndose en un sendero. Poco después, un cartel explicativo nos informa que estamos al inicio del desfiladero.


Pasamos el puente de La Fuminosa y empezamos a ascender por empedrado camino (no tardaremos en comprender por qué algunos llaman a esta parte de la ruta La Escalera).





Cruzamos el río por los puentes de La Calabaza de Arriba y La Calabaza de Abajo y casi una hora después de haber empezado la subida, la pendiente se suaviza.

Pasamos un letrero que anuncia una desviación hacia Mayá La Robre y, poco después, llegamos a una zona de arbolado donde se encuentra La Fontona, lugar en el que damos por finalizada la ascensión, pues allí se terminan Los Arrudos, objetivo de nuestra caminata.











El regreso a Caleao lo realizaremos por el mismo camino, poniendo cuidado en prevenir resbalones y caídas, de manera especial si hay agua en las rocas.

Una última recomendación: quienes quieran completar la jornada con una reconfortante comida cuentan en Caleao con un buen lugar para ello: Casa Zulima (Tfnos. 985 612 834 - 615 693 804), donde podréis degustar el menú del día, o alguno de los platos que ofrecen a los que hasta allí se acercan (Picadillo, Chuleta de ternera, Filete de ternera, Bacalao con cebolla caramelizada...). En caso de que os seduzca la propuesta, haríais bien en pasar por allí antes de empezar la ruta para decir que cuenten con vosotros... unas cuatro horas después.


========================


========================
Últimas rutas publicadas:
- - - MÁS  RUTAS - - -
========================