De ahí que nos resulte fácil admitir que, en Asturias, las vistas desde alturas superiores a los dos mil metros son espectaculares, aunque, para ascender a tales cotas se requiera un esfuerzo que no siempre está al alcance de todo el mundo.
No obstante, hay en la región otras cimas que, requiriendo un esfuerzo menor, ofrecen panorámicas no menos deslumbrantes. Tal sucede con las que se encuentran en las sierras costeras (Pienzu, Mofrechu...). Tal sucede también con el pico La Teyera, atalaya situada a 1557 metros de altitud, pero que tan sólo nos exige un ascenso de unos trescientos cincuenta metros, ya que una antigua carretera minera nos deja en una cota próxima a los 1200.
Características
- Tipo: lineal
- Dificultad: ▲▲▲▲▲
- Desnivel: 350 metros
- Distancia: trece kilómetros
- Duración: cuatro horas
- Señalización: sin pérdida
Situación y distancias
Distancias por carretera a Cabañaquinta, capital del concejo de Aller
Pulsa en la imagen para aumentar su tamaño
En la rotonda de la AS-112 que se encuentra en Corigos, a unos cinco kilómetros de Cabañaquinta, tomamos la desviación que nos conduce a Coto Bello: una carretera de ocho kilómetros con una pendiente media de más del 8% que nos llevará hasta la majada de Ranoriu o de Cotobeyo, que de las dos formas es conocida, situada a casi mil doscientos metros de altitud.
La carretera lleva asfaltada unos pocos años. Antes era una pista de grijo que daba acceso a una antigua explotación minera a cielo abierto. De ese pasado reciente tan sólo se conserva un edificio, destinado a usos hosteleros, y una inscripción en piedra: «Hullera de Aller. Minas de Coto-Bello. Jefatura de explotación».
La carretera lleva asfaltada unos pocos años. Antes era una pista de grijo que daba acceso a una antigua explotación minera a cielo abierto. De ese pasado reciente tan sólo se conserva un edificio, destinado a usos hosteleros, y una inscripción en piedra: «Hullera de Aller. Minas de Coto-Bello. Jefatura de explotación».
¿Qué os decíamos? Nada más abandonar el vehículo, sin apenas empezar a caminar, ya podemos disfrutar de unas panorámicas impresionantes: al este la inconfundible silueta de Peña Mea a cuyos pies se sitúa la localidad allerana de Pelúgano; al sur, la sierra de Cuaña.
Aunque desde la majada del Ronoriu donde nos encontramos son varias las rutas que podríamos seguir, fijemos nuestra vista en nuestro objetivo: el pico La Teyera y tomemos el camino hacia el suroeste que nos conducirá hasta sus pies.
No hay pérdida posible, por más que sean muchos los caminos que recorren estos terrenos, hoy verdes pastizales y no hace tanto tiempo desgarradas aberturas por donde se extraía el negro combustible.
Desde la altura se pueden obsrvar los esperanzadores avances de la regeneración vegetal.
El pico La Teyera se encuentra en la sierra de Murias y Santibáñez, línea divisoria entre los valles de los ríos Aller, al norte, y Negro, al sur. Durante el trayecto tendremos ocasión de asomarnos para contemplar estampas como las que dibuja el río Negro camino de su encuentro con el Aller. Al fondo, la sierra del Aramo.
A medida que nos aproximamos La Teyera vamos vislumbrando los perfiles de montañas cuyos nombres de raigambre montañera: Monsacro, La Mostayal, Peña Ubiña, Peña Mea, Retriñón, Torres, Peña Santa...
Llegados a la base del pico, no hay que tener prisa por ascender. Es mejor continuar el sendero hasta encontrar una vía de acceso libre de matorral que nos llevará con poco esfuerzo hasta la cumbre.
Algunas de las montañas que desde aquí observamos ya nos han acompañado durante el camino.
Al noreste la omnipresente Peña Mea y, más atrás, Peñes Negres, Peñamayor y la Sierra del Sueve
Al sureste, el Macizo Central de los Picos de Europa, donde distinguimos la silueta de Peña Santa de Enol.
Al sur, la sierra de Cuaña con los Picos de la Liebre.
Al este, la imponente silueta de Peña Ubiña.
¡Tanto por tan poco! Ya me diréis si no es agradecida esta cima.
========================
========================
Últimas rutas publicadas:
- Por la costa de Coaña: de la playa de Foxos a la playa de Torbas
- Lago del Valle
- Cordal de Urbiés
- De Pendueles a la playa de Andrín
- Ruta de los molinos (Cuevas)
========================- - - MÁS RUTAS - - -
No hay comentarios:
Publicar un comentario