Mostrando entradas con la etiqueta Onís. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Onís. Mostrar todas las entradas

sábado

Queso Gamonéu: de la majada a la cueva

queso gamoneuLa climatología explica —en buena medida— el tipo de poblamiento disperso característico de la Asturias tradicional: la casería se construye al lado mismo de las tierras de cultivo para evitar los desplazamientos por unas caleyas que la lluvia y la nieve suele dejar intransitables. El invierno era tiempo de reclusión y autoabastecimiento. Al llegar las luces primaverales los pastores comienzan los preparativos para llevar vacas, caballos, ovejas y cabras a las verdes majadas salpicadas por cabañas dispersas y alguna que otra frondosa sombra.

En la soledad de la montaña, los pastores se afanan cada día en seguir fielmente el ritual de la leche: ordeño por la mañana, ordeño por la tarde, colado, mezclado y reposo, adición del cuajo, eliminación del suero, moldeado de la cuajada...
queso gamoneu, logo de la denominación de origen
Con ligeras variantes, con ligeros matices, en cada majada asturiana se repite el proceso y la rica leche de los verdes pastos se convierte, tras la oportuna maduración, en un queso parecido a otros y a la vez irrepetible: Cabrales, Beyos, Casín... Gamonéu, producido de forma artesanal por los pastores de los concejos de Onís y de Cangas de Onís.
Desde el año 2003 un Consejo Regulador garantiza que las piezas que llevan la etiqueta de la Denominación de Origen Protegida se han elaborado siguiendo las prácticas tradicionales de elaboración.

Aunque podemos encontrar alguna diferencia, que luego veremos, el Gamonéu es un queso graso, elaborado con leche de oveja, cabra y vaca, ligeramente ahumado.
Es blanco o blanco-amarillento con afloraciones verde-azuladas de Penicillium en el borde. En su corteza presenta un color siena tostado por efecto del ahumado.

queso gamoneu, corte de una pieza
La Denominación de Origen avala dos variedades: Gamonéu del Puerto y Gamonéu del Valle. La primera se elabora estacionalmente —de junio a septiembre— en cabañas de los Picos de Europa y es más difícil de conseguir por su limitada producción. La segunda se elabora en las zonas bajas de los dos concejos y se produce todo el año. Actualmente existen queserías en Cangas de Onís, Corao, Igena, Labra (concejo de Cangas de Onís); y Benia, La Robellada, Avín (concejo de Onís).


========================

OTROS ENLACES REFERIDOS A GASTRONOMÍA



===========================================

martes

Sidrería El Pareón

Todos cuantos se acercan a la comarca oriental de Asturias, atraídos las más de las veces por la majestuosidad de sus montañas, deben saber que en el concejo de Onís se encuentra una deliciosa sidrería, donde el viajero puede disfrutar de una buena comida casera al tiempo que contempla unas vistas maravillosas.

El Pareón se halla en la localidad de Sirviella, a medio camino de Cangas de Onís (desvío pasado Mestas de Con) y de Arenas de Cabrales (desvío pasado Villar). Una vez allí, lo mejor es dejar el coche en la plaza y caminar hasta la sidrería que se encuentra a pocos metros.



Sidrería El Pareón

Sirviella, Onís (Ver mapa)
Teléfono: 985 844 366




Del espíritu casero que anima a sus propietarios habla bien a las claras la sidra que nos ofrecen: ellos mismos la elaboran con manzana producida en el concejo de Onís. El toque regional también está presente en la carta, donde los quesos de la zona (especialmente el Gamonedo y el Cabrales), la sidra o el picadillo casero ocupan una posición destacada.



Para abrir boca, veamos unos ejemplos: Ternera asturiana con guarnición, Tarta de cebolla al aroma de gamoneu, Torto de maíz con huevo y picadillo casero, Setas al gamoneu o Revuelto de picadillo casero y cebolla confitada. Todo ello sin olvidar otras especialidades de la casa como el Solomillo de ternera a la Pimienta o el Arroz cremoso con setas y crujiente de jamón, ni la Fabada.


Mención aparte merecen los postres, caseros por supuesto, donde brillan con luz propia el Queso con dulce de sidra, la Tarta El Pareón (elaborada con avellanas, galletas y crema), la Tarta de quesos con arándanos o el Helado casero de sidra.














Para que el gozo sea completo, basta echar un vistazo a las fotografías para darse cuenta del paraje en el que se encuentra.

Que lo disfrutéis.

=========================================================================

OTROS ENLACES REFERIDOS A GASTRONOMÍA


===========================================