Se nos ponen los dientes largos al imaginarnos ese sendero proyectado para recorrer la costa asturiana de un extremo al otro, desde Cantabria hasta Galicia, desde Tinamayor al Eo. Poco a poco se van recuperando algunos tramos para el disfrute de todos. De algunos de ellos ya hemos dado cuenta. Toca hoy recorrer una parte de la costa de El Franco, la que discurre entre la playa de Castello y la bella localidad de Viavélez.
Características
- Itinerario: playa de Castello - Viavélez - playa de Castello
- Dificultad: ▲▲▲▲▲
- Señalización: buena
- Sendero homologado, forma parte del GR-E 9
- Distancia: unos 13 kilómetros
- Duración: alrededor de tres horas
Situación y distancias
Distancias por carretera a La Caridad, capital del concejo de El Franco
(Pulsa en la imagen para aumentar su tamaño)
Cómo llegar al punto de partida
A unos dos kilómetros al este de La Caridad se encuentra la playa de Castello (ver mapa), el lugar desde el que iniciaremos nuestra andadura costera. Dejaremos el vehículo en el aparcamiento de esta playa de cantos rodados, la mayor de todas las del concejo, en cuyas inmediaciones se encuentra el castro denominado El Castellón.
Tras la parada para fotografiar una y otra vez cada rincón de la playa, ascendemos de nuevo dispuestos de reemprender nuestro camino sin saber que no tendremos más remedio que volver a parar en el área recreativa situada en el llano.
Proseguimos nuestra ruta por sendero de tierra hasta que nos encontramos con la carretera procedente de Llóngara, por la que caminaremos algo más de medio kilómetro, hasta que en una desviación a la derecha, debidamente señalizada, nos devolverá a la linde costera. Unos minutos después, iniciaremos el descenso a la playa de Pormenande.
No nos podremos quejar. Caminamos por la rasa, un ligero descenso y nos damos de bruces con una playa. Llevamos tres, y las tres preciosas. Claro está, que todo lo que bajamos hay que volver a subirlo. Tras disfrutar de la playa de Pormenande, la más utilizada por los bañistas de las tres, caminamos al borde de una nueva área recreativa, a cuyo término un letrero nos indica que debemos girar hacia la derecha. Continuamos por camino terrero, pasando por una zona arbolada que da paso a otra de cultivos. Allá a lo lejos surge la silueta de una casona que se convierte en nuestro próximo objetivo.
Al llegar a las antiguas escuelas de Viavélez, un indicador nos incita a desviarnos de nuestro camino: «Palacio Jardón».
La Villa San Jorge, como originariamente se denominó, fue construida en 1914 por iniciativa del Eduardo Jardón Perissé y de su esposa, la franquina Teresa Ron Magdalena, para ser utilizada como residencia veraniega, pues sus propietarios residían habitualmente en Madrid.
El palacete, que tiene una superficie de cerca de dos mil metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas, está enclavado en una finca de 16.000 metros ajardinados. Cuenta además con garaje, vaquería y casa para los guardeses.
Retornamos a la zona de las antiguas escuelas y proseguimos el camino en dirección a Viavélez. No tardamos en llegar a la atalaya desde la que contemplaremos las primeras imágenes de esta preciosa localidad marinera.
Desde entonces, la cámara fotográfica no parará ni un momento, intentando captar cada rincón de este pequeño valle que se asoma al mar, en la desembocadura del río Vio.
Bueno. Vale. Volveremos. Pero toca ahora emprender el camino de vuelta, hacia la playa de Castello donde hemos dejado el vehículo.
========================
No hay comentarios:
Publicar un comentario