Cómo llegar
Una vez en Oviedo, el camino no tiene pérdida, pues abundan los indicadores que nos conducen al aparcamiento habilitado en las inmediaciones. Desde el aparcamiento una senda peatonal, que en suave ascenso va bordeando las tierras de labor, nos lleva hasta la ladera donde se ubica.
La primera visión que nada más salir del sendero tenemos del edificio —aunque no sea ni la más difundida ni, quizás, la más agraciada— es suficiente para comprender por qué después de casi doce siglos sigue cautivando a cuantos hasta aquí se acercan.
Concebido como Sala Regia para ser utilizada en diversas actuaciones de gobierno, cuenta con dos plantas de la misma superficie (poco más de veinte metros de ancho por seis de ancho). La inferior tiene tres estancias con entradas independientes. En la superior, a la cual se accede por una escalera de doble vertiente adosada a la fachada norte, encontramos una gran sala central flanqueada por dos miradores.
En la gran sala de la planta superior es de destacar la bóveda de cañón con arcos fajones que se apoyan en la arquería ciega; también la decoración escultórica: sogueado en el fuste de las columnas, fajas verticales y unos sorprendentes medallones que algunos consideran de inspiración bizantina.
 
  
========================
========================
Algunas cosas más  acerca del prerrománico asturiano
 SAN JULIÁN DE LOS PRADOS: EL COLOR DEL PRERROMÁNICO. Aunque no conocemos el año de su construcción, sí sabemos que lleva en pie más de mil ciento setenta años. A pesar de su longeva edad y de la agresión constante que para sus piedras suponen los miles de vehículos que transitan a diario por las proximidades, sigue siendo una de las joyas del prerrománico  asturiano...
SAN JULIÁN DE LOS PRADOS: EL COLOR DEL PRERROMÁNICO. Aunque no conocemos el año de su construcción, sí sabemos que lleva en pie más de mil ciento setenta años. A pesar de su longeva edad y de la agresión constante que para sus piedras suponen los miles de vehículos que transitan a diario por las proximidades, sigue siendo una de las joyas del prerrománico  asturiano...========================
Otras propuestas
==================================================================

 
que bonito, tengo muchas ganas de conocerlo, gracias por esta publicacion
ResponderEliminar